Así parece estar estructurado el mapa de candidatos hacia 2011 en la idiosincracia del votante medio argentino. También se podría incorporar el eje izquierda-derecha o mediático-terriotorio, sin embargo creo que el electorado sigue estando atravesado (desde 1946) a partir del clivaje (anti/pro) peronismo. Y desde 2003, es necesario agregar la dicotomía K-no k, que en cierta medida (para los casos de Duhalde, ¿Carrió? y Macri) también lleva implícito el par izq-der.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario